dimarts, 11 d’abril del 2017

ARTICLES INTERESSANTS

L’escola bressol, embrió de canvi 🌞

En la darrera primavera transformadora de l’educació es parla molt d’innovació, d’escola viva, d’escola lliure o d’educació avançada, però l’escola bressol segueix sent, en molts casos, la gran oblidada de companys i companyes professionals de la resta del sistema.

Estem vivint uns moments de transformació social importantíssims. Aquestes transformacions, que en alguns camps encara només s’apunten, en l’àmbit educatiu estan adquirint una intensitat sense precedents. Això fa que fins i tot l’escola més reticent ara es vegi empesa a apuntar-se a l’onada d’innovació.

Titulars com els que fa pocs anys apareixien a la premsa, del tipus «Menys melmelades i més matemàtiques», ara no només serien impensables sinó que són substituïts, pels mateixos mitjans, per articles en defensa del treball globalitzat, del treball per projectes, per escrits amb una visó integradora del currículum, en definitiva, per una visió molt més àmplia de l’educació. 

Es tracta d’una moda? És nou tot el que es proposa? A Catalunya sempre hi ha hagut una gran inquietud d’innovació pedagògica, encara que no sempre amb la mateixa intensitat, però ara sembla que tots el vents bufen a favor i cal aprofitar-ho. Si fem memòria, cal destacar diversos moments d’especial efervescència educativa.

En Jaume Carbonell, en el seu article al Diari de l’Educació «Les tres primaveres pedagògiques», en cita aquestes: La primavera republicana, liderada per l'Ad­ministració; La primavera de la resistència, liderada per Moviments de Renovació Pedagògica, i la darrera, La primavera de la societat civil, que la subtitula com l’«escola nova 21» (i que jo preferiria anomenar la primavera de les bases, per mirar d’incloure amb la màxima amplitud els moviments que, des de fa un temps, s’estan configurant en l’àmbit educatiu i que estan ajudant a articular el canvi del sistema). 

Aquesta darrera primavera transformadora de l’educació es caracteritza pel treball de base, pel treball de xarxes, per l’autogestió... Es parla molt d’innovació, d’escola viva, d’escola lliure o d’educació avançada, i potser no trobem les paraules més adequades per fer justícia al nostre patrimoni pedagògic ni a la trajectòria de professionals i centres que han mantingut, amb els seus infants i joves, pràctiques d’avantguarda, de vegades en les zones més complexes, de forma sostinguda i sense cap suport. Aquest moviment està adquirint un gran impacte mediàtic. 

Hi ha un desconeixement molt gran del cicle 0-3, de com s’organitza i com funciona

En aquest context, l’escola bressol segueix sent, en molts casos, la gran oblidada de companys i companyes professionals de la resta del sistema. Es mira lluny, a sistemes d’altres països o a institucions que tenen renom i reconeixement, ignorant l’escola bressol veïna que treballa de forma competencial complint amb escreix, tot i les retallades, els set principis bàsics de l’educació i els quatre pilars de l’informe de Delors que tant se citen com a marcs de referència.  Les seves mestres ho contemplen igual d’astorades que les d’aquells centres que tenen consolidat el treball per projectes, que fa temps que han suprimit els llibres de text, que promouen el treball cooperatiu i que han tingut sempre les portes obertes per compartir amb tota la xarxa els seus sabers. 

Per què no reben l’etiqueta de centres innovadors? Per què no són un mirall per a la transformació que volem? Per què no els prenem com a punt de partida, com una peça més de referència d’aquesta onada renovadora de l’educació? Perquè hi ha un desconeixement molt gran del cicle 0-3, de com s’organitza i com funciona. Aquest desconeixement no només afecta sectors del 3-6, 6-12 o 12-18 sinó que a més les escoles de mestres d’educació infantil no sempre coneixen prou de primera mà el 0-3. 

Tenim molts motius per emmirallar-nos en les escoles bressol públiques dels nostres municipis. D’entrada, perquè el model d’escola bressol s’ha construït des de la base, des de la reivindicació de la ciutadania, des del treball cooperatiu, i s’ha anat consolidant a partir d’un fort impuls de l’Administració i per la pressió continuada del col·lectiu i les seves famílies. Les escoles bressol públiques, malgrat estar greument ferides per les retallades de les aportacions de la Generalitat (que en el cas de Barcelona no es compensen amb cap aportació de la Diputació), podrien i haurien de ser un dels fars del canvi que des dels diferents sectors es demana. 

És veritat que el model públic d’escola bressol té mancances –ràtios elevades, manca de places–, però és un referent per a tota la ciutadania. Les famílies, cada cop més compromeses en l’educació dels seus infants, tot i interessar-se pel projecte en concret de cada un dels centres, accepten satisfetes qualsevol plaça pública del 0-3. Gràcies a això les dades d’escolarització ens mostren que l’escola bressol acull una població molt més heterogènia que la resta del sistema, i esdevé més inclusiva i menys segregadora que altres nivells educatius. 

L’escola bressol és inclusiva perquè el projecte ho és per definició

Tenim el repte d’aconseguir el mateix amb la resta de l’oferta pública de la ciutat. I és que, des de fa anys, es planteja l’escola bressol com l’oportunitat per descobrir l’entorn proper a partir de la pròpia experiència i la relació amb els altres, fonamentalment a partir del joc lliure i les activitats de la vida quotidiana. Als centres 0-3, l’infant és el protagonista del seu desenvolupament, i els espais, els temps i les activitats es dissenyen i s’adeqüen a les seves necessitats reals i no a uns estàndards del nivell preconcebuts. L’observació dels processos dels infants és la base per generar aquests nous espais, canviar organitzacions o fer noves propostes, i poder acompanyar i animar els infants en les seves descobertes atenent a les peculiaritats de cadascú. 

L’escola bressol és inclusiva perquè el projecte ho és per definició. El joc i la lliure experimentació són la base per a la construcció del coneixement, la personalitat i l’adquisició de les eines comunicatives per a la socialització. Els infants van descobrint els llenguatges –verbal, musical, plàstic, corporal, matemàtic– a partir d’una aproximació lúdica, experimental, i, amb la interacció de les seves experimentacions i les respostes del seu entorn, van trobant noves possibilitats expressives i comunicatives, i cada cop esdevenen més autònoms i competents. Cuiden molt els vincles emotius i potencien la participació de les famílies amb qui comparteixen la cura i l’educació d’aquests primers anys, i per això fomenten i faciliten la seva participació directa. 

Malgrat la discriminació que rep el col·lectiu de mestres d’escola bressol, en comparació a altres col·lectius del sistema educatiu –hores de dedicació als infants, hores de preparació, formació, calendari lectiu, sou...–, és un col·lectiu que se segueix formant, que investiga, construeix xarxes de prevenció i coordinació amb els serveis socials, els cap, els centres escolars veïns i altres serveis que atenen la petita infància. 

Com podem aprofitar tot aquest potencial en l’onada de transformació que viu l’educació avui? Com ja avançava al començament de l’article, no cal que partim de zero, ja hi ha bones experiències que ens marquen unes direccions. Hi ha escoles bressol i centres de primària que ja fa temps que es coordinen en el traspàs d’alumnat per fer activitats conjuntes i en alguns casos per desenvolupar projectes comuns, encara que amb això no n’hi ha prou. D’altra banda, les xarxes d’alguns barris, tant les de prevenció social com les de coordinació de centres, poden ser un bon punt de partida per seguir avançant.  

Cal rebaixar les ràtios de l’escola bressol per poder millorar la qualitat i cal augmentar l’oferta de places públiques d’escola bressol

També coneixem experiències de treball compartit que han anat més enllà i s’han revelat molt enriquidores i transformadores a l’hora de donar coherència a l’etapa 0-6 i als itineraris naturals dels infants d’alguns barris. Fruit d’aquesta coneixença i del treball compartit, hem constatat que sorgeixen reflexions que porten a replantejar des d’aspectes quotidians –bates, files, horaris, mobiliari, etc.– a d’altres més profunds –concepció d’aprenentatge, l’infant protagonista, participació de les famílies, etc.–, que han provocat canvis ideològics, organitzatius o metodològics molt potents –treball per ambients, organitzacions flexibles, espais canviants, lliure elecció d’activitats, etc. 

Aquestes reflexions més àmplies sobre el concepte d’infant, d’educació, de centre educatiu o de mestra, ens poden ajudar a definir i cohesionar una etapa fraccionada i que és urgent consolidar per poder millorar el sistema educatiu dotant-lo de coherència des de la base a partir d’aquest nou paradigma que estem construint.

Per poder aprofitar el potencial transformador que pot tenir el treball d’etapa 0-6, proposo un seguit de mesures, algunes sense cap cost, que es podrien aplicar de seguida. Caldria garantir la coordinació sistemàtica dels equips de l’etapa 0-6, començant especialment pels que estan en una mateixa illa d’equipaments i per les escoles més properes. En molts casos fins i tot es podria plantejar la creació de centres 0-6. Seria convenient enfortir els seminaris 0-6 de zona que existeixen i crear-ne on no n’hi hagi per facilitar la coherència de l’etapa i l’enriquiment professional. Seria molt interessant establir sistemes de mobilitat de professionals dins de l’etapa 0-6 i facilitar estades temporals o de llarga durada tant de mestres d’escola bressol a parvulari com a l’inrevés. S’hauria d’ajudar a establir projectes de col·laboració dels centres de primària i dels instituts de la zona amb els centres d’educació infantil 0-3 i 3-6 per afavorir la interacció entre etapes. Es podria fer també aplicant la metodologia d’aprenentatge i servei. 

Tenim un gran repte: canviar el sistema educatiu. I, per fer-ho, cap nivell educatiu no en pot quedar exclòs

Per poder fer bé aquestes coordinacions i afavorir el treball en xarxa, cal augmentar les hores de preparació, coordinació i formació dels mestres d’escola bressol, homologant-les amb la resta del sistema educatiu. Cal rebaixar les ràtios de l’escola bressol per poder millorar la qualitat i cal augmentar l’oferta de places públiques d’escola bressol per poder garantir l’accés de totes les famílies que desitgin portar-hi els infants. S’ha de garantir que el professorat de les escoles de formació d’educació infantil coneguin de prop el cicle 0-3, amb la tria de professorat que hagi treballat en aquest cicle i facilitant estades a les escoles bressol. 

Tenim un gran repte: canviar el sistema educatiu. I, per fer-ho, cap centre no en pot quedar exclòs: els de nova creació, que poden dissenyar de nou; els que ja porten un gran bagatge d’experiències; els que ara creuen que cal fer canvis a fons... Els necessitem tots. Tampoc no en pot quedar exclòs cap nivell educatiu, des de l’escola bressol a les escoles d’adults, de l’ense­nya­ment formal a l’educació en el lleure. Tots hi han de tenir cabuda perquè tenim el repte d’educar al llarg de tota la vida. També necessitem les institucions de l’entorn. L’escola ha de sortir dels seus murs i hi ha d’entrar la cultura. I cal que hi participin les famílies, els professionals de l’educació i sobretot els protagonistes: joves i infants no poden seguir sent només uns convidats.  

Aprofitem aquesta il·lusió compartida de canvi que estem vivint i sumem tot el potencial per millorar l’educació.                        

Lluís Vallvé
responsable de creació artística i de recerca del Consorci d’Educació de Barcelona
Article publicat a la revista Infància 215


Podeu trobar l'enllaç clicant ACÍ

---------------------------------------------------------------------------------


La importància dels més petits

Tot el que nosaltres som en l’edat adulta té una directa relació amb el que hem viscut en la nostra primera infància. Com hem estat tractats, con ens han parlat, com ens han mirat... Si hem estat tinguts en compte o ens han deixat al marge.

Foto Jenny Silvente

Les mestres d’educació infantil sempre hem pensat que els primers anys de vida són clau en la vida dels infants. Això que les mestres pensem a partir de tot el que vivim amb els infants i una mica per intuïció, ara ens ve reafirmat per la ciència. Com diu el científic David Bueno, autor del llibre "Neurociència per a educadors" “Entre els 0 i els 3 anys es fan moltes connexions a la part superficial del cervell: això vol dir que el cervell incorpora tots els condicionants de l’ambient que envolta l’infant. Sense que en sigui conscient, perquè a aquesta edat la memòria no està desenvolupada, sí que interioritza l’ambient i el condiciona fortament.“  

Tot el que nosaltres som en l’edat adulta té una directa relació amb el que hem viscut en la nostra primera infància. Com hem estat tractats, con ens han parlat, com ens han mirat... Si hem estat tinguts en compte o ens han deixat al marge... La construcció de la de la personalitat d’un infant és un procés que té a veure amb l’entorn en què es desenvolupa. 

David Bueno també diu: “els 0-3 anys són clau, tant si és a l’escola bressol com en família. Però també l’etapa de 4-7 anys, quan el cervell fa connexions entre la part més superficial i la més profunda, la de la memòria. És aquí quan és més fàcil aprendre els procediments”  i podem dir que abans dels sis anys la part lingüística no està del tot madura, i no cal que els infants aprenguin a llegir i escriure si encara no tenen interès. 

Una sobreestimulació produeix estrès als infants

Els adults a vegades ens pensem que quan més estimulem més llests seran els nostres fills i filles. Una sobreestimulació produeix estrès als infants. Hem de deixar que els infants creixin al seu ritme i no forçar situacions, com per exemple posar-los drets, fer-los caminar… Ho faran sols quan ells se sentin segurs per fer-ho. Com diu Sonia Kliass “Cada niño tiene un ritmo propio y el margen de diferencia entre unos y otros puede llegar a ser muy grande. Para que el proceso motriz se haga con calidad, es importante que cada niño pueda seguir su ritmo individual sin sentirse presionado desde fuera. Todos los niños, si tienen salud, recorren este camino porque todos llevan dentro las ganas de crecer y desarrollarse. Pero no todos lo hacen de la misma manera ni en el mismo ritmo” 

Els infants més petits tenen unes necessitats determinades i els adults hem de vetllar pel seu benestar i perquè tinguin les necessitats bàsiques cobertes, un tracte de qualitat i sensibilitat. Moure’s en llibertat i autonomia també és una necessitat dels infants, i els adults els hem d’acompanyar en l’adquisició progressiva de la seva autonomia a partir del coneixement de cada infant. Organitzant els espais segurs i rics d’elements seleccionats, segons els interessos dels infants per facilitar les seves etapes de maduració perquè puguin fer les coses per ells mateixos.

Des que neixen els infants inicien la seva socialització amb la família, a l’escola bressol amb els seus iguals 

La qualitat de la cura quotidiana, la llibertat de moviment, les relacions afectives, tenir uns adults al costat que l’escoltin, el mirin, li somriguin, l’atenguin quan ho necessita i respecti i valori les seves conquestes. Aquests són elements clau perquè els infants més petits creixen feliços.

Des que neixen els infants inicien la seva socialització amb la família, a l’escola bressol amb els seus iguals i poc a poc van ampliant el seu camp de socialització. Per les raons que hem explicat abans, cal que les vivències de socialització de les primeres edats siguin positives i viscudes dins d’un ambient de calma i de respecte per l’infant i el seu entorn. Estan descobrint el món i ho fan al seu ritme amb el seus propis tempos. Quan es respecten els seus propis temps i es valoren les seves iniciatives, creixen segurs i amb  autoestima, factors que influeixen directament en les seves conquestes.

Calen inversions públiques de suport a les famílies per la cura dels fills i filles. Escoles bressol, serveis per compartir infants i família o altres serveis de suport en funció de les necessitats dels infants i de  les  famílies. Sigui quin sigui el servei que s’ofereixi o s’utilitzi han de ser serveis de qualitat amb professionals adequats. Hem vist la importància que te l’educació dels infants i la repercussió que pot tenir en la seva vida. 

La petita infància té unes necessitats determinades però és evident que els infants estan aprenent des que neixen i totes les hores del dia. La utilització de serveis per a la primera infància són voluntaris. Són serveis educatius tant si es vol com si no, perquè els infants aprenen, perquè els infants s’eduquen sempre! Per això és de vital importància que siguin de la màxima qualitat i amb professionals especialitzats. 

(Aquest article també s'ha publicat a la revista Opcions)

Rosa Ferrer
Mestra d'Educació infantil i membre de l'Executiva de Rosa Sensat

Podeu trobar l'enllaç clicant ACÍ

------------------------------------------------------------------------------------------------


 2 - 4 años ¿cómo actúo ante sus rabietas?

Entre los 2 y los 4 años casi todos (por no decir todos) los niños tienen rabietas. ¿A qué se deben y cómo podemos aprovecharlas para educar a nuestro hijo?

Silvia Cándano. Asesora: Sonia Gallardo, profesora de Educación Infantil.


La primera adolescencia

Salvo raras excepciones, todos los niños pasan por una etapa más o menos larga de rabietas y tozudez en la que resulta muy difícil entenderse con ellos.


Tanto es así, que muchos psicólogos se refieren a ella como “la primera adolescencia”.

Este periodo se presenta entre los 2 y los 4 años y se caracteriza porque el pequeño, ante el menor contratiempo, empieza a llorar, gritar y patalear.


Sus ataques desproporcionados de rabia pueden prolongarse durante media hora y repetirse un par de veces al día, lo que hace que los padres acaben agotados y desmoralizados.


¿Sabes de qué hablamos? Para mejorar la convivencia diaria con tu pequeño, tan importante es que conozcas los motivos que le llevan a comportarse así, como las maneras más acertadas de afrontarlos. 


Cuestión de inmadurez 

Aunque tú sigas viéndole muy chiquitito, tu hijo ha dejado de ser un bebé grande para convertirse en una niña o un niño pequeño que ya no te necesita tanto: puede desplazarse de forma autónoma, comer solo, hacer que sucedan cosas a su alrededor... Él se da cuenta de sus muchas capacidades y esto le produce una sensación de poder y control que le encanta, pero que le lleva a confundirse: cree que la manera de reafirmar su personalidad es oponiéndose a todo lo que le dices. Por eso te desobedece, te contesta mal... ¡y se enrabieta! Además, igual que ocurre en la adolescencia, a ti ya no te ve como una mamá buena que le apoya en todo, sino como una madre que le marca límites y le prohíbe hacer lo que se le antoja. ¡Como para no protestar! A todo este cúmulo de sentimientos y emociones se une que tu pequeño aún no maneja el lenguaje lo bastante bien como para poder expresar con palabras sus vivencias internas. Otro motivo por el que en lugar de decir “estoy enfadado” o “no me apetece nada lo que me pides”, opta por los gritos y el pataleo.

La tercera razón de las rabietas infantiles es la intolerancia de los pequeños a la frustración: no pueden soportar que algo que se han propuesto les salga mal.


Claves para intentar prevenirlas 

Que la etapa de las rabietas sea normal y no indique nada extraño en la evolución de los pequeños no implica que tengamos que pasarnos el día luchando con ellos.

 Procura que lleve una vida ordenada. Las rutinas evitan que acumule rabia porque convierten en automáticos los momentos más difíciles del día: dejar de jugar para comer, salir de la bañera cuando está entretenido...

 Convierte vuestro hogar en un lugar seguro para él. Así te ahorrarás dos problemas: tener que prohibirle cosas de continuo y vivir en vilo por si se hace daño.

 Utiliza expresiones menos prohibitivas. A lo largo del día, sustituye algunos de tus “noes” por palabras como “¡para!” o “¡dentro de un rato!”. Le frustrarán menos.

 Ten en cuenta su opinión en aspectos banales. Por ejemplo, permítele elegir el color de la ropa que vas a ponerle. Esto reforzará su ego y le ayudará a tolerar que en otras ocasiones no le dejes decidir.

 No conviertas su día en una vorágine de actividades. Los niños necesitan tiempo para jugar a su aire, para estar tranquilos e incluso para aburrirse.

 Cuida la forma de reprenderle. Si se porta mal, critica su acción (“no me gusta que arranques las plantas”) en lugar de a su persona (“¡qué desobediente eres!”). Así no se sentirá mal consigo mismo ni pensará que le rechazas y tendrá menos necesidad de estallar.

 Evita las situaciones extremas. ¿Está agotado? No te vayas a hacer la compra con él, seguro que podéis arreglaros con lo que tenéis en casa. ¿Tiene sueño? Acuéstale antes de lo habitual, hoy necesita descansar más.

 Distráele con otra cosa. Si se ha empeñado en vaciar el cubo de la basura y está a punto de enrabietarse porque no le dejas hacerlo, distráele con algo que sabes que le encanta, como ponerse su disfraz de Spiderman. Recuerda que este truco sólo funciona si eres muy rápida y si le hablas y actúas de un modo muy convincente.


Pautas de actuación ante una rabieta

Habrá ocasiones en las que a pesar de poner en práctica las medidas anteriores, no podrás evitar que tu hijo se enrabiete. Ante esta circunstancia debes intentar mantener la calma (para ello, respira profundamente y cuenta hasta diez). Después, aplica las técnicas que te explicamos ahora. No te desanimes, porque no todas funcionan a la primera ni con todos los niños. Tendrás que ir probando al menos un par de veces hasta ver cuál es la más efectiva con tu pequeño.

 Quedarte a su lado, evitando que se golpee con algo. Si esperas así a que se calme, le harás ver que te interesa lo que le pasa, pero que no vas a ceder ante su pataleta.

 Hablarle con calma y firmeza. Cógele por los hombros, mírale a los ojos y dile en tono cariñoso pero firme: “así no”. Tu voz y tu mirada le convencerán de que hablas en serio y tus manos sobre sus hombros le recordarán que le sigues queriendo, lo que le ayudará a calmarse.

 Cambiarle de entorno. Por ejemplo, si no logras sacarle de la piscina y lleva mucho tiempo en remojo, llévatelo a esa otra zona donde hay unos niños jugando al fútbol. Ver cómo corren y cómo chutan la pelota le hará olvidarse del agua... y de la rabieta.

 Utilizar la “pausa obligada”. Esta táctica también suele funcionar, sobre todo cuando da el espectáculo delante de mucha gente. Llévale unos instantes a una zona alejada de todos (un minuto por cada año de edad), donde no pueda hacerse daño, para que se desahogue, se vaya calmando y, por último, reflexione sobre su actitud. De cualquier modo, no intentes razonar con el niño mientras está enrabietado: no te escuchará y os pondréis más nerviosos. Y, eso sí, una vez que se haya calmado, abrázale o acaríciale y emprended juntos una actividad que le guste. La rabieta debe quedar olvidada. Durante este periodo tendrás que armarte de paciencia y pensar que tu hijo no se enrabieta para fastidiarte, sino porque no sabe expresar de otra manera las emociones que siente. Repítete muchas veces que sus espectáculos serán cada vez menos habituales y que esta forma de desahogarse también tiene sus aspectos positivos (mira el cuadro de la página anterior). Las rabietas sólo son negativas y persisten en el tiempo si cedes ante ellas y tu hijo aprende a utilizarlas para salirse siempre con la suya.


Hay niños más propensos a sufrirlas

Algunos pequeños son más propensos que el resto a enrabietarse y a prolongar esta manera de reaccionar tan inmadura más allá de los 4 años.

 Los niños más que las niñas. Es consecuencia de los elevados niveles de testosterona, que les hace ser más “brutos” en todo, también en su modo de expresar sus sentimientos.

 Los pequeños demasiado consentidos, a los que no se les ponen límites nunca.

 Los que están pasando por una situación difícil y estresante (el divorcio de los padres, la muerte de un familiar cercano...) y se sienten desorientados, inseguros y ansiosos.

 Los hijos de padres separados que no logran entenderse y utilizan a los pequeños para hacerse daño mutuamente.

 Los niños que han estado o están enfermos, si sus progenitores, con su mejor intención, acceden a todos sus caprichos.

 Los niños muy perfeccionistas, porque ante cualquier pequeño fallo se frustran

El lado positivo de las rabietas

Los especialistas coinciden en que, a pesar del mal rato que nos hacen pasar a todos, las rabietas son muy positivas para el desarrollo de los niños.

 Les ayudan a liberar la tensión que han acumulado a lo largo del día, lo que se traduce en una posterior sensación de calma y de relajación.

 Son una manifestación de que los pequeños están madurando, tienen sus propias opiniones y quieren imponerlas.

 Demuestran que los niños se están independizando de sus progenitores psicológicamente, algo imprescindible para que puedan crecer a todos los niveles (emocional, físico, intelectual...).

 Indican que han establecido un apego sano con sus padres. Si no estuvieran seguros de su amor, no se enrabietarían tanto con ellos.


--------------------------------------------------------------------------

Las rabietas

 Publicado el miércoles, 23 de septiembre de 2009. Autor: Rosa Jové
“Quiéreme cuando menos me lo merezca, porque será cuando más lo necesite”.

¿Qué es una rabieta?

 Cuando nacemos, el principal plan que tiene la naturaleza con nosotros es que podamos sobrevivir. Para ello nos “apega” con las personas que nos cuidan, ya que está comprobado que teniendo a un cuidador cerca vivimos más (recordad que somos una especie muy incompletita cuando nacemos).

 Por eso es tan importante que los bebés nos reclamen cuando no estamos cerca y por ello es tan importante que nosotros intentemos satisfacer sus necesidades más importantes (alimento, sueño, higiene, contacto…). Solo así se crea un apego seguro entre el niño y sus padres: el niño se da cuenta que tiene personas que le quieren y que le van a cuidar pase lo que pase, y por eso será un niño feliz.

Es importante durante los primeros años de la vida de un niño dejarle bien clarito que “siempre” estaremos con él, que “siempre” le querremos y le cuidaremos, aunque a veces no nos guste “exactamente” lo que hace. Eso es la base de una personalidad segura, independiente y con una autoestima capaz de soportar altibajos y adversidades.

Alrededor de los dos años (puede variar según el niño) la supervivencia del niño está ya más garantizada (se desplaza solo, puede comer casi de todo y con sus propias manos, es autónomo en sus actos más vitales ….) y la naturaleza (¡que sabia que es!) tiene otro plan para nosotros: si al principio era “apegarnos” para sobrevivir, ahora nos prepara para la independencia (pensad que sin independencia no crearíamos una familia propia, y eso es básico para el plan reproductor de la naturaleza). La independencia y autonomía es un largo camino que se va adquiriendo con la edad y a estas edades empezamos de una forma muy rudimentaria.

¿Cómo hace el niño para manifestar su independencia? Pues dada su edad es una estrategia muy simple: consiste solamente en negar al otro. Su palabra más utilizada es el “no” y es fácil de entender porque, negando al otro, empieza a expresar lo que él “no es” porque aún no sabe realmente lo que “es”. Intento explicarme mejor: ¿Cómo sé yo (niño) que soy otro y puedo hacer cosas diferentes a mis padres? ¡Pues llevándoles la contraria!. Puede que aún no tenga claro lo que voy a ser pero así sé lo que no soy: yo no soy mis padres, por lo tanto ¡soy otro!.

El único problema para los niños es que les conlleva un conflicto emocional importante porque como los padres no entienden lo que pasa y normalmente se enfadan con ellos, los niños notan que se están enfrentando a los seres que más quieren y eso les provoca una ambivalencia de sentimientos. Eso, nada más y nada menos, son las famosas rabietas: una lucha interior entre lo que debo hacer por naturaleza y una incomprensión de mis padres hacia tales actos que me provocan unos sentimientos ambivalentes y negativos.

Esa ofuscación entre querer una cosa, no entender lo que pasa y el rechazo paterno, es la fuente de la mayoría de las rabietas. Por eso lo mejor es dejarle claro que haga lo que haga siempre le queremos y le comprendemos, aunque a veces no estemos de acuerdo.

Muchos padres viven esta etapa con mucha ansiedad porque piensan que es una forma que tienen sus hijos de rebeldía, tomarles el pelo y desobediencia. Nada más lejos. En estas conductas del niño no hay ningún sentido de “ponernos a prueba” ni hay ningún juego de poder entre medio (bueno a veces los padres sí que se lo toman como tal, pero el niño nunca pretende “desafiar” al adulto, solo hacer cosas diferentes a sus padres). Si el niño lleva la contraria a sus padres es para comunicarles algo muy importante: “¿lo ves?, me hago mayor. ¡Yo no soy tú!. Puedo querer, desear y hacer cosas que tú no quieres”.

¿Qué hacemos ante una rabieta?

La mejor manera de superar las rabietas la resumo en cinco puntos:

1. Comprendiendo que el niño no pretende tomarnos el pelo.
 Esta simple convicción hará que seamos más flexibles con ellos ( y por lo tanto se evitan muchos conflictos). Solamente pretende mostrarnos su identidad diferenciada.

2. Dejando que pueda hacer aquello que quiere.
 “¿Y si es peligroso o nocivo?, me preguntaréis. Evidentemente lo primero es salvaguardar la vida humana, pero los niños raramente piden cosas nocivas. ¿Saben lo más peligroso que me pidieron mis hijos cuando eran pequeños? ¡ir sin atar en la sillita del coche!. Evidentemente les dije que no, y no arrancamos hasta que estuvieron convencidos, pero no me han pedido nunca nada tan peligroso. Bueno, una vez mi hijo mayor cogió una pequeña rabieta porque quería un cuchillo “jamonero”, pero la culpa era más mía por dejar a su vista (y alcance) un cuchillo de tales dimensiones, que él por pedirlo. ¿no?

 El hecho de que quieran llevar una ropa diferente a la que nosotros queremos puede que atente contra el buen gusto, pero raramente atentará contra la vida humana. Lo mismo pasa con alguna golosina o con otras cosas. Si usted es un padre que vigila que el entorno de su hijo sea seguro, es difícil que pueda pedir o tocar algo nocivo para él. El hecho de el niño pueda experimentar el resultado de sus acciones sin notar el rechazo paterno hará que no se sienta mal ni ambivalente (y, de paso, evitamos la rabieta).

3. Evitando tentaciones.
 Los comerciantes saben perfectamente que los niños piden cosas que les gustan (por eso en los grandes supermercados suelen poner chucherías en las líneas de caja) ¿Acaso pensaba que el suyo es el único niño que montaba en cólera por una chuchería?. Si su hijo es de los que pide juguetes cuando los ve expuestos o chucherías si las tiene delante ¿qué espera?. Intente evitar esos momentos (no se lo lleve de compras a una juguetería o intente buscar una caja donde hacer cola que no tenga expositor de juguetes ni dulces) o pacte con él una solución (“Cariño vamos al súper. Mamá no puede estar comprando cada día chuches porque no son buenas para tu barriguita, así que solo elegiremos una cosita”). Si los mayores nos rendimos muchas veces a una tentación (el que esté libre de pecado que tire la primera piedra), ¿por qué pensamos que un niño puede contenerse más que nosotros?.

4. No juzgar a nuestros hijos.
 Podemos expresar nuestra disconformidad, pero no atacamos la personalidad del niño o valoramos negativamente su conducta. Es decir, mi hijo no es más bueno o malo porque ha hecho una cosa bien o no. Mi hijo siempre es bueno, aunque a veces yo no le entienda o no me guste lo que ha hecho. En este sentido vean este diálogo:

Mamá: Cariño ha venido tía Marta. Ve a darle un beso. Niño: No quiero. Mamá: ¿Cómo que no quieres? Esto está mal. ¡Eres un niño malo!: Tía Marta te quiere mucho y tú no la quieres. Mamá no te querrá tampoco.

A partir de aquí puede haber dos opciones o el niño monta un pataleta del tipo: ¡eres tonta y tía Marta también! y ya la tenemos liada. O bien, ante la idea de perder el amor de su madre, va y le da un beso a tía Marta, a lo que su madre responde: “¡Que bien! Así me gusta ¡Qué bueno eres!” con lo que el niño aprende que es bueno cuando no se porta como él siente y que solo obra bien cuando hace lo único que quiere su madre. Es decir, se nos quiere cuando disfrazamos nuestros sentimientos.

Ninguna de las dos soluciones es correcta, porque en ningún momento hemos evitado atacar la personalidad del niño (eres malo) y hemos valorado su conducta (esto esta mal o esto está bien). Si en lugar de ello hubiéramos entendido sus emociones, a pesar de mostrar nuestra disconformidad, el resultado podría haber sido:

Mamá: cariño ha venido tía Marta. Ve a darle un beso.
 Niño: No quiero.
 Mamá: Vaya, parece que no te apetece dar un beso a la tía marta.(reconocemos sus sentimientos). 
Niño: Sí. 
Mamá: Cuando las personas van de visita a casa de otra se les da un beso de bienvenida, aunque en ese momento no se tengan muchas ganas ¿lo sabías?
 Niño: No. (Y si dice que sí, es lo mismo).
 Mamá: ¿vamos pues a darle un beso de bienvenida a tía Marta?

Normalmente a estas alturas el niño (que ha visto que le han entendido y que no le han valorado negativamente) suele contestar que sí. En el hipotético caso de que siga con su negativa podemos mostrar nuestra disconformidad:

Mamá: El hecho de que no se lo des me disgusta, porque en esta casa intentamos que la gente se sienta bien. ¿Qué podemos hacer para que tía Marta se sienta bien sin tu beso? (a lo mejor tía Marta es una barbuda de mucho cuidado y a su hijo no le apetece darle un beso, pero eso no implica que quiera que se sienta ofendida).
 Niño: le diré hola y le tiro un beso.
 Mamá: Me parece que has encontrado una solución que nos va a gustar a todos. ¡Vamos!

5. Las rabietas se pasan con la edad. 
Llega un día en que el niño adquiere un lenguaje que le permite explicarse mejor que a través del llanto y las pataletas. También llega un día en que sabe lo que “es” y “quiere” y lo pide sin llevar la contraria a nadie. Llega un momento en que, si no hemos impedido sus manifestaciones autónomas y de autoafirmación, tenemos un hijo autónomo, que sabe pedir adecuadamente lo que quiere porque ha aprendido que nunca le hace falta pedirlo mal si su petición es razonable.

¿Cómo hacer que llegue antes este momento en que finalizan las rabietas? Por una parte, hemos de procurar que en la etapa anterior (la del apego que explicábamos al principio) el niño esté correctamente apegado, ya que un niño inseguro tardará más en pasar esta etapa de independencia. Así que si quiere que su hijo sea autónomo, mímele todo lo que pueda cuando sea pequeño. Para adquirir la independencia se necesita seguridad y la seguridad se adquiere con un buen apego.

Una vez haya llegado a la etapa de las rabietas, hemos de intentar que se solucionen cuanto antes. Nada de esto se dará si coartamos su deseo de separarse de nosotros, ya que lo único que se obtiene “intentando” que no se salga con la suya es un niño sumiso o rebelde (depende del tipo y grado de disciplina o autoridad empleada). Normalmente si les “ignoramos” suelen volverse más sumisos y dependientes, aunque lo que vemos es un niño que se doblega y “parece” que mejore en sus rabietas. Pero la causa que provoca esa rabieta sigue en él y se manifestará de otra forma (ahora o en la adolescencia).

Sé que es difícil acordarse de todo ante una rabieta infantil. Sé que es difícil razonar cuando estamos a punto de perder la razón. Sé que es difícil y, por eso, ante la duda de no saber como actuar, intente querer a su hijo al máximo porque él lo estará necesitando, ya que las rabietas también hacen sentirse mal a los niños.

“Quiéreme cuando menos me lo merezca porque será cuando más lo necesite” o lo que es lo mismo: “intenta ponerte en mi lugar porque yo también lo estoy pasando mal”.

--------------------------------------------------

6 razones para jugar afuera cuando llueve o hace frío

El 50% de mi ADN es holandés y he podido comprobar que en ese país, Holanda, los niños están muchísimo más tiempo en el exterior que aquí. Usan menos coche, van siempre en bici incluso cuando llueve, juegan en los parques estén mojados, secos, haga frío o calor… se trata sencillamente de ir vestido adecuadamente y dejar los miedos a los resfriados a un lado (más adelante te digo el porqué).
Es posible que pienses, sobre todo si vives en zonas poco lluviosas de la Península, que para qué van a salir los niños cuando llueve o hace mucho frío, total, son pocos días al año, ya saldrán cuando haga sol. Pero creo sinceramente que es importante que salgan a fuera haga el tiempo que haga, ello les hace más resilientes y adaptables a los cambios en la vida. “Vaya, ¿hoy llueve? Síiiii, bieeen, llueve, podremos saltar charcos, pintar con barro, mojarnos la cara con agua de la lluvia…“. Los niños aprenden así a ver el lado positivo de los cambios de las situaciones, en este caso, el lado positivo de las inclemencias del tiempo.
¿PERO QUÉ BENEFICIOS TIENE SALIR AFUERA CUANDO LLUEVE O HACE FRÍO?
1. DA LA OPORTUNIDAD A LOS NIÑOS AUTORREGULARSE. Favorecer que los niños jueguen en el exterior en cualquier época del año permite a los más pequeños sentir el frío y el calor, valorar si van demasiado abrigados o demasiado poco, aprendiendo así a vestirse por sí mismos para cada estación.
Además, hace poco leí (no recuerdo dónde, lo siento mucho) que cuando llueve es importante no decir inmediatamente a los niños “coge el paraguas para salir”. Con anunciar que llueve es bastante. Ellos pensarán, entonces, que necesitan un paraguas, un chubasquero, botas… Si deciden salir sin nada, probablemente comprobarán que se están mojando y volverán a buscar lo que necesitan. Es una forma de potenciar su autonomía y de darles la oportunidad de empezar a cuidarse por sí solos.
2. LOS NIÑOS SE VUELVEN MÁS ADAPTABLES Y RESILIENTES. Los estudios que han valorado el aprendizaje en las escuelas del bosque concluyen que el hecho de que los niños desarrollen gran parte del día al aire libre, con independencia de las condiciones metereológicas, hace que éstos sean más resilientes y se adapten mejor a los cambios de la vida, pues aprenden a jugar y desarrollarse aunque las condiciones externas sean cambiantes. Puedes leer más sobre ello aquí y aquí.
3. FOMENTA LA CREATIVIDAD. En un día de lluvia se pueden hacer cosas distintas y las de siempre, se pueden hacer de otra forma. Se dibuja mejor con tronquitos sobre un suelo de tierra mojada que sobre uno seco, por ejemplo.
¿Y qué me decís de la nieve? ¿Cuántas cosas se pueden hacer con ella? Se pueden construir muñecos de nieve, iglús… ¿Y qué sensaciones ofrece? ¡Eso es algo que no se puede perder ningún niño!
4. APRECIAR MEJOR LOS CAMBIOS DE ESTACIONES. Últimamente hay una legión de niños que pasan de casa a la escuela, de la escuela a extraescolares y de ahí a casa de nuevo. Apenas han pisado la calle y mirado hacia el cielo. Viven los cambios de las estaciones a través de los clichés típicos que se transmiten en la escuela o en la decoración de los establecimientos… ¿pero de verdad observan que sucede ahí fuera?
Hay un montón de preguntas qué hacerse al aire libre, para aprender sobre las estaciones. Por ejemplo:
¿Sólo hay hojas marrones en otoño? ¿O sigue habiendo pinos verdes?
¿Cómo sobreviven los animales al invierno? ¿Qué comen? ¿Los hay que duermen hasta primavera?
¿En invierno siempre hace frío o al mediodía puede salir un sol calentito?
¿En qué época del año usan más las botas de lluvia?
5. SE FORTALECE SU SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LES PROTEGE DE LOS VIRUS. ¿Sabías que realmente el frío no enferma? Precisamente uno de los motivos que hace que los niños enfermen más en invierno es el hecho de estar encerrados mucho tiempo con otros niños en espacios cerrados y con menor ventilación que en verano. Es un caldo de cultivo estupendo para la propagación de virus. Te enlazo aquí un artículo del blog Bebés y más que habla especialmente sobre el frío y los niños.
Pasar frío sí puede hacer bajar nuestras defensas y entonces somos más vulnerables a los virus, pero si salimos a fuera en invierno bien abrigados no hay que temer (hablo de niños sanos y como norma general). En breve te explico cómo nos vestimos en casa para jugar bajo la lluvia o en el frío.
6. POTENCIA QUE LOS NIÑOS HAGAN EJERCICIO. Ello les ayuda a dormir mejor, reduce la obesidad infantil y mejora el sistema inmune. ¿Qué más se puede pedir?
En resumen, aprovechar la oportunidad que nos brindan los cambios de estaciones para favorecer que nuestros hijos salgan afuera y aprendan a adaptarse a ellos es una gran idea. Los peques serán más resilientes y positivos en la vida. Además, vivimos en un país estupendo, sin el frío realmente peligroso que puede hacer en otras zonas del planeta, pero ni que ese fuera el caso… “los niños crecen sanos alrededor del mundo, vivan en el polo norte, vivan en el desierto o en los trópicos, y lo hacen estupendamente”, como dice Andrew McMartin, de Wildearth.org. Se trata de aprender a valorar cada situación y vestirse adecuadamente.
Espero que os animéis a salir con vuestros peques haga frío o llueva y no por ninguna de las 6 razones anteriores, sino por otra más importante todavía: ¡estrecharéis lazos saltando juntos los charcos más grandes que encontréis! ¿Te atreves a calzarte botas de agua de nuevo? 
--------------------------
Podeu trobar l'article de TIERRA EN LAS MANOS fent clic ACÍ!

1 comentari:

  1. Totalment d' acord! Vos recomane " El libro del mal tiempo" de Jo schofield i Fiona Danks.

    ResponElimina